miércoles, 19 de marzo de 2014
martes, 11 de marzo de 2014
LA CELESTINA.
En 1499 se publicó de forma anónima la Comedia de Calixto y Melibea.
En 1500 se publica de nuevo con el nombre de su autor: Fernando de Rojas.
Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalban.
La Celestina es una obra dialogada de gran extensión, sin narrador por eso existen dudas sobre si es una obra de teatro o una novela.
En esta obra se combina lo oculto y lo popular. Sus temas centrales son el amor, la muerte, la ambición, el egoísmo la codicia, pero también del idealismo y la inocencia.
Alrededor de la pareja de Calisto y Menibea giran los auténticos protagonistas del libro: Celestina (la alcahueta), los criados de Calisto, las prostitutas que trabajan con Celestina...
Pincha aquí para ver obra La Celestina
En 1500 se publica de nuevo con el nombre de su autor: Fernando de Rojas.
Fernando de Rojas nació en La Puebla de Montalban.
Fernando de Rojas. |
En esta obra se combina lo oculto y lo popular. Sus temas centrales son el amor, la muerte, la ambición, el egoísmo la codicia, pero también del idealismo y la inocencia.
Alrededor de la pareja de Calisto y Menibea giran los auténticos protagonistas del libro: Celestina (la alcahueta), los criados de Calisto, las prostitutas que trabajan con Celestina...
Pincha aquí para ver obra La Celestina
LOS LIBROS DE CABALLERÍAS.
En el siglo XV se va a desarrollar plenamente la prosa en castellano.
Se escriben las llamadas novelas sentimentales, pero sobre todo destacan los libros de caballerías.
Son novelas protagonizadas por caballeros cuya misión es proteger a los indefensos. Son héroes caracterizados por su valor, el honor, la lealtad a su dama y la religiosidad. Son historias idealizadas, incluso fantásticas que no tienen nada que ver con las historias realistas de los cantares de gesta.
Las novelas más importantes son el Amadís de Gaula y el Libro del caballero Zifar .

Pincha aquí para ver el libro del Caballero Zifar.
Se escriben las llamadas novelas sentimentales, pero sobre todo destacan los libros de caballerías.
Son novelas protagonizadas por caballeros cuya misión es proteger a los indefensos. Son héroes caracterizados por su valor, el honor, la lealtad a su dama y la religiosidad. Son historias idealizadas, incluso fantásticas que no tienen nada que ver con las historias realistas de los cantares de gesta.
Las novelas más importantes son el Amadís de Gaula y el Libro del caballero Zifar .
Pincha aquí para ver el libro del Caballero Zifar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)