martes, 25 de febrero de 2014

ARTE GRIEGO.

Se desarrolla entre los siglos VIII y el I a. C. Resulta una aportación fundamental para la cultura occidental.
Sus características más importantes son:
1. El cuerpo humano es el fundamental de la belleza.
2. Un ser humano idealizado: armónico, simétrico, que cumple con unas medidas, con unas proporciones.
3. La naturaleza también se humaniza y se idealiza en el arte griego.

ARQUITECTURA.
Características:
1. Perfección técnica.
2. Materiales: piedra y mármol.
3. Integración en la ciudad.
4. Es una arquitectura armónica y proporcionada.
5. Con elementos decorativos cómo relieves y pinturas.
6. Principales tipos de edificios griegos: el templo, el teatro, palacios y santuarios.

La arquitectura griega se suele dividir en tres órdenes, (estilos), que se identifican por los tipos de columna:

1. Dórico: 



2. Jónico:



3. Corintio:



CARACTERÍSTICAS.
1. El canon, (medidas de proporción), es el cuerpo humano.
2. Se utiliza el mármol o la piedra blanca, que posteriormente se coloreaba.
3. Habitualmente son de bulto redondo.

Los principales escultores griegos fueron: Mirón, ( El Discóbolo), Policleto, (El Dorífono), Fidias, (Esculturas del Partenon) y Praxíteles.




PIN TURA.
Lo único que ha llegado hasta nosotros son las pinturas que adornan los jarrones y las vasijas.



miércoles, 19 de febrero de 2014

LA LÍRICA CULTA DEL SIGLO XV.

A partir de 1400 llega a España procedente de Provenza, (sur de Francia) e Italia una manera de hacer poesía, denominada cortesana.



Está poesía la creaban los trovadores, poetas nobles, o que vivían en las cortes de los nobles.

Está poesía presenta a la mujer como a una diosa a quien el enamorado rinde culto.

En Castilla la poesía cortesana de los trovadores se reúne en libros llamados cancioneros. Los principales poetas cortesanos son:

1. El Marques de Santillana. Fue el primero en intentar escribir sonetos en castellano.



2. Juan de Mena su obra principal es El Laberinto de Fortuna.



3. Jorge Manrique. Escribió las Coplas a la muerte de su padre, uno de los poemas mas famosos de la literatura española.




http://www.poesi.as/index1.htm


EL ROMANCERO.

Se denomina Romancero al conjunto de romances cantados a finales de la edad media.
El romance es un tipo de estrofa  formado por una serie ilimitada de versos octosílabos en la que riman los versos pares en asonante.



Por sus asuntos los romances pueden dividirse en cuatro grupos:
1. De tema épico castellano, (el Cid, Fernán González…).
2. Fronterizos y moriscos, ( narran los enfrentamientos entre los caballeros cristianos y los musulmanes).
3. Sobre los caballeros franceses (Carlomagno, Roldan...)
4. Novelescos, mitólogicos...








martes, 18 de febrero de 2014

ARTE EGIPCIO.

Denominados arte egipcio al período de tiempo que transcurre entre el año 5000 a.C. y el 3000 a.C.
La característica principal es su carácter funerario. También su carácter monumental, es decir, su gran tamaño.


En la arquitectura egipcia destacan las pirámides, tumbas de faraónes como Keops, Kefrén o Micerinos. Otro edificio característico es el templo, a menudo de una altura colosal en sus columnatas. En lo que se refiere a la escultura, los egipcios realizaron desde pequeñas figuras de pocos centímetros hasta estatuas gigantescas de decenas de metros de altura. Todas ellas de gran perfección y realismo. Las más famosas pueden ser la Esfinge de Gizeh o el Busto de Neferti.



La pintura egipcia, a pesar de su falta de perspectiva, supone un gran avance en lo que se refiere a la representación realista del ser humano, en sus labores cotidianas y de los animales. La mayoría de las pinturas se encuentran en las paredes de las tumbas.

       

EL TEATRO.

Durante la edad media sabemos que existió un teatro religioso, en las iglesias, y un teatro popular realizado pos juglares,mimos, actores ambulantes... que se representaba en plazas y mercados.

La única obra que conservamos de esta época es la Representación de los Reyes Magos.


LA NARRATIVA EN LA EDAD MEDIA.


El creador, el primero que escribe en prosa en castellano de manera culta y literaria es el rey Alfonso X el Sabio.
Los primeros textos de ficción en prosa son los cuentos de El Conde Lucanor.  Se trata de una colección de relatos breves que sirvan de ejemplo de comportamiento a los nobles.





JUAN RUIZ ARCIPRESTE.

También pertenece al Mester de Clerecia. Escribió una de las obras más importantes de la Edad Media Europea: el libro de Buen Amor.
En este libro se recogen toda una serie de historias que giran entorno al amor y a la muerte, desde una perspectiva culta, pero también popular. Una de sus características principales es el sentido del humor.








Pincha aquí para ver a Juan Ruíz Arcipreste.





lunes, 17 de febrero de 2014

LA EDAD MEDIA : EL CANTAR DE MIO CID.

Es un poema épico castellano del siglo XII en el que se nos narran las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador.

El tema principal es el de la Honra.

El poema está dividido en tres partes: el Cantar del Destierro; el Cantar de las Bodas; y el Cantar de la Afrenta de Cortes.






Pincha aquí para ver el Cantar de Mio Cid.