Como autor teatral su importancia fue extraordinaria en la creación de la comedia nueva (tipo de teatro popular de la época). Autor fecundísimo, escribió cientos de comedias, como:
- La dama boba.
- El perro del hortelano.
- Fuenteovejuna.
- Peribáñez y el comendador de Ocaña.
Como poeta destacó en el uso del romance y el soneto. Defensor de la claridad expresiva, no renunció ni al juego conceptual ni al adorno formal. Es especialmente importante su capacidad para hacer literatura de sus propias experiencias personales.
Como proista, Lope escribió diversas obras siguiendo distintos modelos narrativos: novela pàstoril, religiosa, de aventuras, novelas cortas, dialogadas. Ejemplo de estas últimas es La Dorotea, una de sus obras maestras.
Pincha aquí para ver Lope de Vega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario